Patricio Pérez Estupiñán

Un fotógrafo aficionado a principios del siglo XX en Telde

Patricio Pérez Estupiñán nace el 17 de marzo de 1887 en la villa de El Ingenio. Gracias al mecenazgo de una familia puede estudiar hasta los 17 años en el Seminario de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Son estos años de infancia y adolescencia los que forjan una personalidad de inquieta curiosidad por conocer y experimentar, de ahí su amor a la lectura. Más adelante formará una pequeña biblioteca con los libros donados por el farmacéutico Agustín Olózaga, y los que compra a veces incluso de segunda mano. Asimismo se suscribe a algunas revistas y periódicos que va coleccionando y encuaderna él mismo.

En 1904, para aumentar los ingresos de la familia,  se traslada a Telde y comienza a trabajar  en la farmacia de don Agustín Olózaga Martín, como mancebo de botica. Allí toma contacto no sólo con la formulación, presentación y dispensación propia  de medicamentos, sino con la realidad social que le toca vivir, adquiriendo en poco tiempo cierta madurez, gracias a los consejos y experiencia que recibe. Se afilia al Partido Republicano Federal de Franchy y Roca. En este periodo es cuando Patricio Pérez se acerca al mundo de la fotografía de la mano  del hijo del boticario, Antonio Olózaga Belaunde, quien le enseña el arte y la técnica de captar imágenes y que termina regalando su laboratorio de revelado.

Cuando cuenta con apenas veinte y dos años y, quizás debido a sus conocimientos de farmacia, realiza el Servicio Militar en el cuerpo de Sanidad. Antes había conocido en una boda en Las Palmas, de la que ambos fueron los padrinos, a Juana Moreno Ramos; se casan en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Vegueta el  17 de enero 1911. Tiene el joven matrimonio nueve hijos, de los que tres fallecen al nacer.

Fue Patricio Pérez una persona de profundas convicciones sociales, defensor de la libertad, la justicia social y los derechos de los trabajadores.

En el año 1916 comienza a trabajar como practicante de Farmacia, en la Droguería de Don Vicente Lleó Benlliure, situada en el número 65 de la calle Mayor de Triana. Desde junio de 1929 y hasta su jubilación trabaja en el Juzgado Municipal de Telde.

Muere el 14 de abril de 1966 en la ciudad de Telde.

 

Deja una respuesta